Resumen congrés Govern Digital 2019 y Contratación Electrónica

Resumen congrés Govern Digital 2019 y Contratación Electrónica

El pasado 17 y 18 de septiembre tuvo lugar en el Auditorio Axa de Barcelona el congreso  «Govern Digital 2019». El foro de debate de referencia en Cataluña en el ámbito de la administración digital que pretende poner énfasis en los proyectos, iniciativas y propuestas que persiguen la transformación digital.

Más de 1.400 asistentes provenientes de la Administración Pública catalana y de las empresas que lideran la transformación digital en Cataluña, compartieron experiencias para construir una administración más abierta y digital.

El objetivo de la edición de este año era dar respuesta a nuevos retos derivados de la revolución social, económica y cultural que supone el paradigma digital.

Resumen Socinfo: “Transformación Digital y Profesionalización de la Contratación Pública”

Resumen Socinfo: “Transformación Digital y Profesionalización de la Contratación Pública”

Contratación Pública Electrónica: La Jornada “Transformación Digital y Profesionalización de la Contratación Pública” organizada por Socinfo se celebró el pasado 29 de septiembre en la Asociación de la Prensa de Madrid, con la asistencia de más de 80 personas.

En el evento, patrocinado por Pixelware intervinieron, los representantes de la Dirección General del Patrimonio del Estado, Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación Pública, Ministerio de Defensa, Junta de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Ayuntamiento de Madrid y la Federación Española de Municipios y Provincias.

Caso de Éxito en Contratación Electrónica de la Autoridad Portuaria de Baleares

Caso de Éxito en Contratación Electrónica de la Autoridad Portuaria de Baleares

La Autoridad Portuaria de Baleares implanta una solución informática (plataforma) de gestión de expedientes de contratación y licitaciones electrónicas. Adaptada a los requerimientos exigidos en la TRLCSP y en la Directiva 2014/24/UE, así como las instrucciones internas en materia de contratación aprobadas por la APB.

Alternativas a los contratos menores

Alternativas a los contratos menores

El objetivo será reflexionar sobre las alternativas y mecanismos que pueden contribuir a facilitar una mayor agilidad, flexibilidad y eficiencia en la contratación pública, conforme a las disposiciones normativas en vigor.

Opciones que la LCSP puede ofrecer a los Contratos Menores para agilizar los procedimientos de selección de contratistas y la celebración de contratos.

Alternativas y mecanismos que pueden contribuir a facilitar una mayor agilidad, flexibilidad y eficiencia en la contratación pública, conforme a las disposiciones normativas en vigor

Los contratos menores: el contexto previo
• Excesivo recurso a los contratos menores por los órganos de contratación.
• Empleo en contratación de prestaciones periódicas + fraccionamiento + concatenación.
• Nuevo Régimen legal más limitativo:
– Reducción de cuantías máximas.
– Informe no alteración objeto del contrato + no suscripción por el contratista otros contratos menores que superen límites.
• “Desaparición” del negociado sin publicidad por razón de cuantía.

Resumen CNIS 2019 en Contratación Electrónica

Resumen CNIS 2019 en Contratación Electrónica

La IX edición del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos CNIS 2019 celebrado el pasado 26 y 27 de Febrero reunió a casi 600 asistentes, en su sede habitual en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Con innovaciones en su formato, pero sin dejar de lado las clásicas ponencias y mesas redondas, CNIS 2019 ha mostrado algunos de los proyectos más interesantes e innovadores que se han desarrollado en el último año en las Administraciones Públicas. Afianzándose como cita de referencia entre administración y empresas privadas.

Como viene siendo habitual, Jaime Sánchez Revenga, Director general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda fue el encargado de dar el pistoletazo de salida al evento.

El DEUC, protagonista principal en el camino hacia la interoperabilidad europea

El DEUC, protagonista principal en el camino hacia la interoperabilidad europea

La contratación pública supone el 20 % del PIB de la UE, cantidad manejada por los más de 300.000 órganos de contratación a lo largo de los distintos países miembros. Esta cifra significativa hace de la interoperabilidad un asunto de gran importancia para la Comisión Europea y el mercado común europeo.

Las autoridades públicas pueden utilizan la interoperabilidad  en la contratación electrónica como palanca estratégica, para obtener una mayor rentabilidad por cada euro de dinero público gastado y contribuir a una economía más innovadora, sostenible, inclusiva y competitiva. Además, facilita el acceso de las pymes a la contratación pública transfronteriza.

La tramitación anticipada de los contratos

La tramitación anticipada de los contratos

El artículo 117.2 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, regula la contratación anticipada estableciendo que:

“Los expedientes de contratación podrán ultimarse incluso con la adjudicación y formalización del correspondiente contrato, aun cuando su ejecución, ya se realice en una o en varias anualidades, deba iniciarse en el ejercicio siguiente. A estos efectos podrán comprometerse créditos con las limitaciones que se determinen en las normas presupuestarias de las distintas Administraciones Públicas sujetas a esta Ley”

Este precepto venia avalado por:…

Interpretaciones dispares a los recursos interpuestos por la no implantación de la Contratación Electrónica

Interpretaciones dispares a los recursos interpuestos por la no implantación de la Contratación Electrónica

Antes de comenzar el análisis de los cuatro pronunciamientos hasta ahora dictados por el TACRC, debemos partir del estudio del Expediente 2/18, sobre Cuestiones sobre la tramitación electrónica de los procedimientos, emitido por la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (JCCPE) del que podemos extraer la siguiente conclusión: a partir de la entrada en vigor de la Ley 9/2017 la regla general para la presentación de las ofertas es la utilización de los medios electrónicos, que sólo cede ante los casos tasados previstos en la citada disposición adicional decimoquinta de la Ley 9/2017, debiendo en cualquier caso justificarse la excepción de forma expresa.

La transparencia y la Publicidad en la Ley de Contratos

La transparencia y la Publicidad en la Ley de Contratos

La regulación contenida en el artículo 63 de la LCSP incrementa considerablemente la obligación de publicidad activa sobre los contratos que impone el artículo 8.1.a) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (en adelante, LTAIPBG), por lo que, desde este punto de vista, la LCSP da una vuelta de tuerca más a la necesidad de incrementar la transparencia en este sector de la actividad administrativa tan castigado por la corrupción.