Feb 12, 2019 | Administración pública, ARTÍCULOS, Contratación pública, Expedientes de contratación, Gestión de contratos, Licitación pública
El artículo 117.2 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, regula la contratación anticipada estableciendo que:
“Los expedientes de contratación podrán ultimarse incluso con la adjudicación y formalización del correspondiente contrato, aun cuando su ejecución, ya se realice en una o en varias anualidades, deba iniciarse en el ejercicio siguiente. A estos efectos podrán comprometerse créditos con las limitaciones que se determinen en las normas presupuestarias de las distintas Administraciones Públicas sujetas a esta Ley”
Este precepto venia avalado por:…
Ene 23, 2019 | Administración electrónica, Administración pública, ARTÍCULOS, Contratación electrónica, Contratación pública, Licitación electrónica
Antes de comenzar el análisis de los cuatro pronunciamientos hasta ahora dictados por el TACRC, debemos partir del estudio del Expediente 2/18, sobre Cuestiones sobre la tramitación electrónica de los procedimientos, emitido por la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (JCCPE) del que podemos extraer la siguiente conclusión: a partir de la entrada en vigor de la Ley 9/2017 la regla general para la presentación de las ofertas es la utilización de los medios electrónicos, que sólo cede ante los casos tasados previstos en la citada disposición adicional decimoquinta de la Ley 9/2017, debiendo en cualquier caso justificarse la excepción de forma expresa.
Ene 10, 2019 | Administración pública, ARTÍCULOS, Contratación electrónica, Contratación pública, Licitación electrónica, Licitación pública
La regulación contenida en el artículo 63 de la LCSP incrementa considerablemente la obligación de publicidad activa sobre los contratos que impone el artículo 8.1.a) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (en adelante, LTAIPBG), por lo que, desde este punto de vista, la LCSP da una vuelta de tuerca más a la necesidad de incrementar la transparencia en este sector de la actividad administrativa tan castigado por la corrupción.
Dic 18, 2018 | Administración electrónica, Administración pública, Licitación electrónica, Licitación pública, NOTICIAS
PIXELWARE es la primera compañía en España que integra totalmente ESPD versión 2.0.2 en su plataforma de Licitación Electrónica. Está integración se ha realizado en la plataforma que da servicio al Servicio Murciano de Salud, que publicó el pasado 13 de noviembre su primer expediente en esta modalidad.
El ESPD, (en español, DEUC, Documento Europeo Único de Contratación), es un formato de documento estandarizado por la Comisión Europea para la declaración responsable en los procesos de Contratación Pública. Habilita de forma fácil y segura a las empresas licitadoras para presentar ofertas en cualquier licitación pública en Europa.
Todas las administraciones públicas en Europa están obligadas por directiva europea a aceptar y admitir DEUC para procedimientos de contratación que estén sujetos a regulación armonizada.
Dic 13, 2018 | Administración electrónica, Administración pública, ARTÍCULOS, Contratación pública, Licitación pública
Una vez expuesto qué requisitos tienen que tener los criterios y su tipología, en qué contratos deben usarse más de un criterio y qué porcentaje debe utilizarse, tal y como señalé en el artículo del mes pasado, continuaré explicando cómo deben aplicarse los criterios de adjudicación, tal y como se prevé en el art. 146 y siguientes de la LCSP.
¿Cuántos criterios de adjudicación pueden utilizarse?
– La regla general es que se utilice una pluralidad de criterios de adjudicación.
– Excepcionalmente, es posible utilizar un solo criterio de adjudicación siempre y cuando esté relacionado con los costes (por ej. se podrá utilizar el precio o un criterio basado en la rentabilidad, como el coste del ciclo de vida).
– No utilizar el precio es excepcional
¿Qué criterios conviene utilizar?
Nov 27, 2018 | Administración electrónica, Licitación electrónica, NOTICIAS
los Ayuntamientos de Barcelona, Gavà, Girona, Granollers, Mataró, Premià de Mar y Terrassa la firma del contrato para la adquisición conjunta de la plataforma de Licitación Electrónica de PIXELWARE.
Esta iniciativa, pionera en España, fija una colaboración entre consistorios que se mantendrá mientras dure la utilización de la plataforma. Esta adquisición permitirá simplificar y agilizar trámites, reducir burocracia y aumentar la transparencia en las licitaciones y concursos públicos.
La plataforma de Licitación Electrónica permitirá publicar anuncios, recibir ofertas electrónicas encriptadas y llevar a cabo reuniones de órganos de valoración de ofertas y de adjudicación. Su objetivo es agilizar trámites, reducir burocracia y aumentar la transparencia en las licitaciones y concursos públicos. La plataforma de Licitación Electrónica garantizará la publicidad durante todo procedimiento, y facilitará la participación de las PYMES locales.
Nov 5, 2018 | Administración electrónica, Administración pública, ARTÍCULOS, Central de compras, Contratación pública
Una de las principales novedades más destacables en la LCSP (Ley de Contratos del Sector Público) es que ha desaparecido el concepto oferta económicamente más ventajosa y se ha puesto el acento en la calidad y no sólo en el precio.
Por todos es conocido lo importante que es seleccionar correctamente los criterios de adjudicación de los contratos públicos, ya que el objetivo va a ser comprar servicios, obras o suministros de gran calidad. En particular, el nuevo concepto es el de oferta con mejor relación calidad-precio.
La regulación de los criterios de adjudicación se realiza en los artículos 145 y ss. de la Ley de Contratos del Sector Público.
Oct 8, 2018 | Administración pública, ARTÍCULOS, Contratación pública, Licitación pública
La Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público (LSCP) no define de forma expresa qué son y qué se entiende por prestaciones de carácter intelectual.
No obstante, la Disposición Adicional 41ª LCSP reconoce las prestaciones de carácter intelectual en los servicios de arquitectura, ingeniería, consultoría y urbanismo. Este precepto no realiza una lista tasada de servicios. Por ello, otros contratos pueden ser considerados de esta misma manera y contener prestaciones de carácter intelectual como por ejemplo, la impartición de formación, los servicios jurídicos, tecnológicos, de consultoría, y en general, científicos (particularmente en sus fases de I+D).
Cabe destacar que en múltiples preceptos de la Ley de Contratos del Sector Público (como el art.143.2, 145.3g), 159.1b) y 160.4 LCSP) se ponen de ejemplo los servicios de ingeniería y arquitectura, como servicios con prestaciones de carácter intelectual, pero insisto no por ello, sólo son esos los servicios.
A continuación, se detallan los CPVs (Common Procurement Vocabulary – Vocabulario Común de Contratación Pública), de los contratos que a priori pueden considerarse tienen prestaciones intelectuales
Jul 17, 2018 | ARTÍCULOS, Contratación electrónica, Contratación pública, Expedientes de contratación, Gestión de contratos, I-Lo más compartido
El pasado día 9 de marzo entró en vigor la a Ley 9/2017, desde entonces ha sido progresiva la implantación de la Licitación Electrónica en los órganos de contratación.
Como ya nos contó Gabriel Sánchez Dorronsoro en el Seminario SOCINFO del pasado 5 de Junio, es un proceso imparable.
En este proceso de implantación muchos Organismos Adjudicadores han sido los que han elegido las plataformas PIXELWARE de Contratación Electrónica para dar cumplimiento a la nueva LCSP.
Estas son algunas de las plataformas más destacadas que han entrado en producción en los últimos meses:
Jul 10, 2018 | Contratación electrónica, Contratación pública, EVENTOS, I-Eventos, Licitación electrónica
PIXELWARE junto con el Banco Santander y el Ayuntamiento de Málaga patrocinan Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga son un programa formativo apto para cualquier persona con inquietud por aprender de los mejores expertos, profesionales y académicos de distintos campos.
Como referente nacional, pretenden fomentar el debate y la reflexión sobre temáticas de máxima actualidad. Entre estas temáticas de actualidad se encuentra la Contratación Pública y la aplicación de la Ley 9/2017. Se tratarán tanto cuestiones generales como de su aplicación práctica.