Presentamos un resumen teórico del proceso de licitación electrónica para empresas y las ventajas que la gestión electrónica aporta al proceso. Descripción del concepto de licitación electrónica, funcionalidades y presentación de ofertas a través de la plataforma de Licitación Electrónica de Pixelware.
Índice del contenido de la formación en licitación electrónica para empresas
- Consulta
- Elaboración de ofertas
- Evaluación – Adjudicación – Formalización
- Vídeos ilustrativos de la teoría y aplicación de la misma en la plataforma
Principales funcionalidades que debe tener una plataforma de Licitación Electrónica y sus beneficios para los licitadores
Plenas garantías de seguridad
- Exactitud de fecha y hora en la presentación de las ofertas.
- Acceso a la información recibida en el momento exacto para cumplir los plazos establecidos
- Mismas garantías que la oferta que se presenta físicamente. El licitador obtiene un justificante de la presentación realizada.
Plenas garantías de legalidad
Disponibilidad 24×7
El acceso a la plataforma de licitación electrónica se realiza vía web de modo que el usuario puede conectarse en cualquier momento y desde cualquier lugar.
NOTA: Haciendo clic en la imagen, ésta se abrirá a tamaño grande en una pestaña nueva.
Proceso de Licitación Electrónica para empresas
1. Fase de Consulta de la licitación
(Art. 63 LCSP). El perfil de la licitación electrónica se configura como el elemento que agrupa toda la información y documentación relativas a la actividad contractual.
En cuanto a sus características formales, a la luz del artículo 63 LCSP, destacaremos las siguientes:
- La forma de acceso al perfil de contratante deberá hacerse constar en los pliegos y documentos equivalentes, así como en los anuncios de licitación en todos los casos.
- El acceso a la información del perfil de contratante será libre, no requiriendo identificación previa.
- Toda la información contenida en los perfiles de contratante se publicará en formatos abiertos y reutilizables.
- La información debe permanecer accesible al público durante un periodo de tiempo no inferior a 5 años.
- Deberá contener la información de tipo general que puede utilizarse para relacionarse con el órgano de contratación como puntos de contacto, números de teléfono y de fax, dirección postal y dirección electrónica, informaciones, anuncios y documentos generales.
2. Elaboración de ofertas para licitaciones
A través de la plataforma de licitación publica electrónica las empresas interesadas en el contrato, y que cumplan los requisitos, tienen un plazo determinado para presentar tanto la documentación acreditativa de su personalidad jurídica y solvencia, como sus ofertas, que constarán de una propuesta técnica y otra económica. En las mismas que describirán cómo pretenden llevar a cabo los trabajos y con qué presupuesto.
La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, con carácter general es obligatorio la presentación de ofertas electrónicamente, a través de la citada Plataforma, considerándose como único medio válido para ello, salvo que, excepcionalmente, en determinados expedientes se autorice la presentación de ofertas en papel u otro tipo de soporte.
Inscripción de la empresa
Declaración responsable de la empresa
Precio de la oferta
La función Hash no es más que un algoritmo criptográfico aplicado al archivo que nos interese garantizar, el cual nos dará como resultado una cadena alfanumérica única. El más mínimo cambio que pudiera sufrir el archivo, alteraría dicha cadena, dándonos como resultado una completamente diferente.
Certificado electrónico
- Es un documento electrónico expedido por una Autoridad de Certificación e identifica a una persona (física o jurídica) con un par de claves.
- Tiene como misión validar y certificar que una firma electrónica se corresponde con una persona o entidad concreta.
- Contiene la información necesaria para firmar electrónicamente e identificar a su propietario con sus datos: nombre, NIF, algoritmo y claves de firma, fecha de expiración y organismo que lo expide.
- La Autoridad de Certificación da fe de que la firma electrónica se corresponde con un usuario concreto. Esa es la razón por la que los certificados están firmados, a su vez, por la Autoridad de Certificación.
Se recomienda que antes de realizar la firma de los documentos y sobres verifique que dispone de un certificado válido. Navegue a la siguiente dirección: https://valide.redsara.es valide Y acceda a Validar Certificado.
Con el objetivo de comprobar la identidad del licitador de forma inequívoca y cumplir los requisitos legales en cuanto a firma electrónica exigida para la presentación de ofertas, la plataforma está preparada para aceptar cualquiera de los más de 150 tipos de certificados nacionales u europeos homologados por el Ministerio de Industria.
Justificante de presentación
Si el licitador ha obtenido el justificante de la presentación de la oferta al finalizar todo el proceso, la presentación se ha realizado correctamente, con toda la información y ficheros incluidos por la empresa.
3. Fases de evaluación – Adjudicación – Formalización de la licitación
Fase evaluación
Evaluación de las ofertas presentadas para la licitación y elección de la oferta económicamente más ventajosa, que será aquella que ofrezca una mejor relación entre el precio y los aspectos técnicos de la oferta y no necesariamente la que presente un precio más bajo.
Fase adjudicación
Requerimiento al licitador que ha presentado la oferta elegida para que presente, en 10 días, la garantía definitiva y el resto de documentación solicitada.
Fase de formalización
La formalización de la licitación se producirá en el plazo que conste en la notificación de la adjudicación que no será superior a 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al que se realice la notificación.
No es necesaria la formalización en el caso de los contratos menores ni de contratos basados en acuerdos marco ni de contratos adjudicados por procedimiento abierto simplificado de tramitación sumaria
Zona privada de la plataforma de licitación electrónica. Esta opción permite a una empresa autenticarse en el Portal como Licitador y acceder a la información que le atañe como tal (licitaciones en las que ha participado, notificaciones, subsanaciones, etc.)
Se debe acceder a la parte privada cuando:
- Ud. ha sido invitado a participar en un concurso de un expediente Negociado sin publicidad y va a presentar oferta.
- Ud. desea acceder a la información particular de las licitaciones de su empresa ante ese organismo (notificaciones, presentar subsanaciones, aclaraciones, ofertas de mejora, etc.)
- Ud. desea acceder a la información consultar el histórico de presentaciones o estado
Notificaciones electrónica
La notificación electrónica es la publicación en la Sede Electrónica de una comunicación administrativa con consecuencias jurídicas, como pueden ser el comienzo del plazo para contestar o presentar documentación, presentar alegaciones o recursos, etc.
El artículo 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, regula la práctica de las notificaciones electrónicas.
Y, ¿cuándo se entiende que el usuario ha sido notificado por la Administración? En la fecha y la hora en que el usuario accede a la información, quedando registrado en la plataforma. si en el plazo de 10 días el ciudadano no accede a ella, se presumirá rechazada.
Preguntas a licitadores
Contratos
Vídeos ilustrativos de la teoría y aplicación de la misma en la plataforma de licitación electrónica de PIXELWARE