WEBINAR
Los fondos EU Next Generation y la compra pública estratégica
NUEVA FECHA MARTES 2 DE MARZO
La gestión de los fondos europeos Next Generation exige capacitación, conocimiento y cooperación entre instituciones y empresas. Este webinar tiene como objetivo analizar los cambios regulatorios que se han adoptado, las distintas opciones de articular esta cooperación e introducir al contrato público como herramienta estrátegica que garantice la mejor ejecución y gestión estos fondos.
Fecha: NUEVA FECHA MARTES 2 DE MARZO
Hora: 10:00
Temario

Jose María Gimeno Feliu
Catedrático de Derecho Administrativo (Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza). Director de la Cátedra de Derecho Local de Aragón desde marzo de 2010 a diciembre de 2012 y de la Cátedra Estrategia e innovación en la contratación pública en el ámbito de la Salud (desde junio 2016). Miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Fomento (desde julio 2015)

Safwan Nassri
Con una larga trayectoria de más de 25 años en el sector tecnológico español y europeo, ha cursado sus estudios en la Universidad Politécnica de Madrid, es ponente habitual en eventos y congresos de Contratación Pública Electrónica, es miembro de distintos grupos de trabajo Europeos del ámbito de la interoperabilidad y es secretario general y miembro del comité ejecutivo de la principal Asociación Europea de Plataformas de Contratación Electrónica que reúne a las principales empresas del sector de 9 países.
Inscripciones
Webinar Gratuito
El número de plazas es limitado. Una vez enviada su inscripción recibirá un email con las instrucciones para conectarse a través de su PC a la webinar el día del evento.
Fecha: Martes 2 de Marzo de 2021
Hora: De 10:00h a 11:45h
Si tiene cualquier duda puede escribir un email a comunicacion@pixelware.com
Índice de temas
Safwan Nassri – 10:00 horas
Presentación e introducción del evento
José María Gimeno Feliú – 10:10 horas
1. Los cambios regulatorios adoptados en el ámbito de la contratación público.
2. La necesidad de la colaboración público-privada al servicio de los objetivos de transformación. Las soluciones “institucionales.
3. El contrato público como herramienta de gestión de los fondos europeos. Hacia un concepto funcional de operador económico más allá del concepto formal de contratista.
4. La importancia de los pliegos y su “singularización” para cada proyecto.
5. Preguntas.